Cesta
Blog

Ultimas entradas

  • 13 de junio, 2019
    0

    Muchas de las dudas que nos consultais, por correo (info@blackoveja.com) o por telefono (914453266) o en instagram   tienen que ver con dudas sobre tipos , composiciones y usos de las telas que tenemos en BLACKoveja.

     

    Si teneis cualquier cuestión, no dudeis en consultarnos,  pero para poder solucionar las dudas mas frecuentes os hemos grabado un pequeño vídeo  que puede que os solucionen  alguna de vuestras dudas. Esperamos os sea útil.

     

     

     

     

     

  •  

    Cosimos este kimono (en realidad es una yukata) por diversión esta última Semana Santa! 

    Por petición popular, os ofrecemos un vídeo con las indicaciones de como confeccionarlo, así como un enlace a un patrón esquemático.

    Los kimonos, además de quedar chulísimos  tienen una forma de confeccionarse superinteresante, para que se desperdicie la mínima cantidad de tela posible.

    Como es tradición en Japón, la ropa se adapta a la persona dependiendo de su tamaño, por lo que es de talla única.
     

    Las formas de las piezas son lineas rectas,  muy sencillas de  dibujar, incluso directamente sobre la tela, por lo que no es necesario  imprimir un montón de A4 para  montar el patrón. Como particularidad las piezas se cortan en dirección contraria al hilo. Al cortarse al hilo, el estampado de la tela tiene que poder utilizarse en horizontal.

     

    Hay muchas telas que os pueden servir, pero por ejemplo las clásicas Japonesas que tenemos en BLACKoveja os pueden quedar muy bien.

    La tela con la que nosotros hicimos este proyecto es de estampado manual, podéis ver aquí varios diseños.

     

    Para este proyecto necesitareis 2,25m de tela (ancho 1,10m). La tela si no tiene mucho cuerpo, mejor.

    Puedes descargarte el esquema de corte  y unas breves instrucciones de los elementos mas complejos (que como veras son muy pocos) pulsando AQUI:

     

    Y aqui os dejamos un video explicativo de como coser este proyecto:

     

     

    Esperamos que os guste!!!!

     

     

     

  • 17 de febrero, 2019
    0

    Uno de los primeros proyectos que nos solemos poner en mente al empezar a coser es hacer un cojín. 

    Si ya sabéis coser un poco en recto con la maquina de coser y habéis probado un poco las funciones básicas, os será muy sencillo haceros este cojín.

    Para un cojín tamaño standard de 50x50 (El típico de IKEA ) necesitáis un corte de 50cm de tela de ancho minimo 110cm.

    Podeis ver muchas telas chulas en nuestra WEB 

    Cualquiera de algodón fino, lino o loneta fina os puede valer, dependiendo de lo suave o durito que queréis que os quede el resultado.

    Siguiendo las instrucciones podéis haceros un cojín en un ratín.

     

     

     

  • 06 de diciembre, 2018
    0

    Nos lo habéis pedido por instagram, así que nos hemos puesto manos a la obra  (y en bata) os hemos hecho un rápido tutorial de como hacer estos   cuellos calentitos super faciles para este invierno.   Con telas  con estampados chulos y colores intensos quedan la mar de resultones y son el regalo hndmade perfecto!


    Para un cuello necesitaras aproximadamente dos rectángulos de tela de 65 x  35 cm,  de tela de punto o sudadera. También puedes ponerle tela minky,  nicky, sudadera polar, incluso borreguito si tienes pensado subir el Himalaya este invierno.

     

    Si quieres inspirarte con diseños de telas adecuadas, puedes seguir los enlaces a telas de sudadera y telas de punto.

     

    Para coser la tela elástica, os contamos tambien algun tip en el tutorial, que os puede servir para futuros proyectos mas ambiciosos.

     

     

     

     

     

     

     

1·2·3·4